En el Perú, el servicio de taxi ha sido durante décadas una opción práctica y accesible para millones de personas. A lo largo de los años, el sector ha evolucionado considerablemente con la incorporación de nuevas tecnologías, como las aplicaciones móviles, y con una mayor conciencia sobre la seguridad, la formalización y la experiencia del usuario.
Hoy en día, los servicios de taxis disponibles en Perú abarcan una amplia gama de opciones, desde el tradicional taxi callejero hasta vehículos ejecutivos reservados por app. Esta diversidad de ofertas permite a los usuarios elegir el servicio que mejor se ajuste a su presupuesto, necesidad y nivel de seguridad deseado.
En esta guía actualizada, te presentamos un panorama detallado de los distintos tipos de taxis que operan en el país, sus beneficios, costos, cómo identificarlos y qué debes tener en cuenta para elegir el más adecuado.
- Clasificación General de Servicios de Taxis en Perú
- Taxis Callejeros o Tradicionales
- Taxis por Aplicativo (Apps de Movilidad)
- Taxis Ejecutivos o Corporativos
- Taxis por Radio o Empresas Locales
- Mototaxis: Una Alternativa en Regiones
- Taxis para Turismo y Transporte Especializado
- Comparativa: ¿Qué Servicio de Taxi Conviene Más?
- Cómo Identificar un Servicio de Taxi Formal en Perú
- Beneficios del Uso de Aplicaciones Móviles para Taxis
- Riesgos de Taxis Informales: Qué Evitar
- Tarifas Estimadas por Tipo de Servicio en 2025
- Consejos para Elegir el Mejor Servicio de Taxi
-
Preguntas Frecuentes (FAQs)
- 1. ¿Cuál es el servicio de taxi más seguro en Perú?
- 2. ¿En qué ciudades del Perú funcionan apps de taxi como Uber o DiDi?
- 3. ¿Qué hago si tengo un problema con un taxista de app?
- 4. ¿Los taxis por app en Perú aceptan pago con tarjeta?
- 5. ¿Puedo solicitar un taxi por app sin conexión a internet?
- 6. ¿Cuál es el servicio más barato de taxi en Perú?
Clasificación General de Servicios de Taxis en Perú
Por tipo de vehículo:
- Vehículos estándar: Sedan o hatchback, los más comunes.
- Ejecutivos o premium: Vehículos nuevos, con aire acondicionado, más confort.
- Mototaxis: Vehículos ligeros de tres ruedas, usados en zonas rurales.
Por método de solicitud:
- Callejeros: Se detienen directamente en la vía pública.
- Por radio o central telefónica: Empresas locales que despachan taxis.
- Por aplicativo móvil: Uber, DiDi, InDrive, Cabify.
Cada una de estas categorías presenta ventajas y limitaciones que exploraremos en detalle a continuación.
Taxis Callejeros o Tradicionales
Los taxis callejeros son los más antiguos y comunes, especialmente en ciudades intermedias o distritos periféricos.
Características:
- No usan taxímetro.
- El precio se negocia verbalmente antes del viaje.
- Disponibles a cualquier hora, en zonas con alta circulación.
Ventajas:
- Rapidez en la atención.
- No requieren app ni conexión a internet.
Desventajas:
- Tarifas poco claras o infladas.
- Falta de registro o control de seguridad.
- Riesgo de informalidad o estafas.
Recomendación: Usarlos solo si conoces bien la zona y sabes negociar tarifas justas.
Taxis por Aplicativo (Apps de Movilidad)
Desde la llegada de Uber en Lima, el mercado de taxis por app ha crecido significativamente, ofreciendo seguridad, seguimiento y tarifas transparentes.
Principales apps disponibles:
- Uber
- DiDi
- Cabify
- InDrive (permite negociar el precio con el conductor)
Beneficios clave:
- Estimación de tarifa antes del viaje.
- Perfil y calificación del conductor visible.
- Seguimiento GPS en tiempo real.
- Pagos con tarjeta, Yape o efectivo.
Este tipo de servicio es ideal para quienes priorizan la seguridad, comodidad y control del viaje.
Taxis Ejecutivos o Corporativos
Este tipo de servicio está dirigido principalmente a empresas, turistas o usuarios que buscan mayor comodidad, puntualidad y profesionalismo. Los taxis ejecutivos en Perú suelen operar mediante reservas anticipadas, ya sea a través de una app especializada, un hotel o una central telefónica.
¿Qué los diferencia de un taxi común?
- Vehículos modernos, en buen estado y generalmente equipados con aire acondicionado.
- Conductores capacitados, con uniforme y trato profesional.
- Tarifas más elevadas pero con factura o boleta electrónica incluida.
¿Cuándo conviene usarlos?
- Traslados corporativos o eventos formales.
- Viajes al aeropuerto con equipaje.
- Turismo con necesidad de guía o asistencia personalizada.
Tarifas promedio
- Desde S/ 50 por trayectos dentro de Lima Metropolitana.
- Paquetes por horas o días también disponibles para viajes turísticos o ejecutivos.
Taxis por Radio o Empresas Locales
Estas empresas operan con una flota de vehículos registrados que se solicitan vía telefónica o WhatsApp. Aunque han sido desplazadas en parte por las apps, aún mantienen un público fiel, sobre todo entre personas mayores o usuarios que no usan smartphones.
Ventajas:
- Control y registro del conductor y del vehículo.
- Tarifas establecidas según tabla interna de la empresa.
- Respaldo en caso de reclamos o pérdida de objetos.
Desventajas:
- Mayor tiempo de espera.
- Tarifas pueden ser más altas que las de apps en ciertos tramos.
Algunas empresas también ofrecen taxis ejecutivos dentro de este servicio, con tarifa previa acordada.
Mototaxis: Una Alternativa en Regiones
Los mototaxis, vehículos ligeros de tres ruedas, son muy populares en ciudades de la selva o pueblos rurales del norte y sur del país. Son ideales para tramos cortos, dentro de zonas residenciales o con calles estrechas.
Características:
- Capacidad para 2-3 personas.
- No usan taxímetro ni apps.
- Tarifas negociables: S/ 1.50 a S/ 5.00 por viaje corto.
Recomendaciones:
- Asegúrate de que el vehículo tenga placa y autorización municipal.
- Evítalos para trayectos largos o en zonas inseguras.
Taxis para Turismo y Transporte Especializado
En zonas como Cusco, Arequipa o el Valle Sagrado, existen servicios de taxi especializados en traslados turísticos. Estos vehículos suelen estar afiliados a agencias o tours privados.
Servicios comunes:
- Recorridos por sitios arqueológicos.
- Transporte al aeropuerto o estación de tren.
- Tours guiados con chofer bilingüe.
Empresas confiables:
- Algunas agencias de turismo reconocidas ofrecen estos servicios integrados.
- Plataformas como Cabify Travel o apps especializadas en turismo también lo ofrecen.
Consejo: Solicita el precio antes del viaje y asegúrate de que incluye todos los tramos acordados.
Comparativa: ¿Qué Servicio de Taxi Conviene Más?
Elegir el servicio de taxi más conveniente depende del tipo de usuario, ciudad y propósito del viaje. A continuación, una comparativa útil:
Tipo de Taxi | Precio Aproximado | Nivel de Seguridad | Ideal para... |
---|---|---|---|
Callejero | S/ 8 - S/ 20 | Bajo a medio | Usuarios locales con experiencia |
App (Uber, DiDi) | S/ 7 - S/ 18 | Alto | Uso diario, trabajo, viajes cortos |
Ejecutivo | S/ 50 - S/ 150 | Muy alto | Empresas, turistas, eventos formales |
Radio Taxi | S/ 12 - S/ 25 | Alto | Adultos mayores o zonas sin apps |
Mototaxi | S/ 1.50 - S/ 5.00 | Bajo | Tramos rurales y cortos |
Turístico | S/ 80 - S/ 200 (paquete) | Muy alto | Tours privados y transporte guiado |
Cómo Identificar un Servicio de Taxi Formal en Perú
Asegurarte de que estás tomando un servicio de taxi formal es clave para tu seguridad, especialmente en zonas con alta presencia de taxis informales. Afortunadamente, existen señales claras que pueden ayudarte a diferenciar un servicio autorizado de uno que no cumple con los requisitos legales.
Requisitos legales comunes:
- Placa visible y número de identificación del vehículo.
- Logo o nombre de la empresa visible (si es taxi por radio o app).
- Tarjeta de circulación o permiso municipal en el parabrisas.
- Conductor con licencia profesional (Categoría A2 o A3).
Señales de alerta de un taxi informal:
- Vehículos sin identificación o rotulado.
- Cobros arbitrarios sin posibilidad de negociación.
- Conductor que se niega a dar información o no quiere acordar tarifa.
- Falta de luces, cinturones de seguridad o mal estado del vehículo.
Consejo práctico:
Siempre toma nota de la placa del vehículo y compártela con alguien de confianza. Si usas una app, comparte el trayecto en tiempo real.
Beneficios del Uso de Aplicaciones Móviles para Taxis
Las aplicaciones móviles han transformado radicalmente la manera de solicitar un taxi. Más allá de la conveniencia, ofrecen un entorno mucho más seguro y regulado para los pasajeros.
Principales beneficios:
- Estimación previa del costo: No hay sorpresas al llegar.
- Seguimiento en tiempo real: Puedes compartir tu ruta.
- Calificaciones del conductor: Ayudan a evitar malas experiencias.
- Soporte al cliente: Ante cualquier incidente, puedes reclamar fácilmente.
- Variedad de vehículos: Estándar, ejecutivo o para grupos.
Incluso apps como Cabify permiten elegir música, temperatura o pedir choferes certificados para niños o adultos mayores.
Riesgos de Taxis Informales: Qué Evitar
El uso de taxis informales representa uno de los mayores riesgos para pasajeros locales y extranjeros. A menudo, estos servicios no cuentan con autorización municipal ni controles mínimos de seguridad.
Riesgos más frecuentes:
- Cobros excesivos o tarifas infladas.
- Robos, secuestros al paso o estafas.
- Vehículos sin mantenimiento adecuado.
- Conductores sin licencia profesional.
Cómo evitar estos riesgos:
- No tomes taxis en zonas oscuras o alejadas.
- Evita vehículos sin logos o credenciales visibles.
- No aceptes servicios ofrecidos insistentemente en aeropuertos o terminales.
Recomendación: Siempre prioriza apps o taxis recomendados por tu alojamiento o conocidos.
Tarifas Estimadas por Tipo de Servicio en 2025
Aunque los precios pueden variar según ciudad y hora, a continuación te presentamos un resumen de tarifas promedio en Perú en 2025:
Tipo de Taxi | Tarifa Base (bajada de bandera) | Costo por Km | Costo por minuto adicional |
---|---|---|---|
Taxi callejero | S/ 5.00 | Negociado | No aplica |
Taxi por app | S/ 3.50 - S/ 5.00 | S/ 1.50 - S/ 3.00 | S/ 0.30 - S/ 0.50 |
Ejecutivo | S/ 10.00 - S/ 20.00 | S/ 2.50 - S/ 4.00 | S/ 0.50 - S/ 0.80 |
Mototaxi | N/A | Negociado | No aplica |
Nota: Algunas apps aplican tarifas dinámicas según demanda, lluvia o eventos especiales.
Consejos para Elegir el Mejor Servicio de Taxi
Elegir un buen servicio de taxi no es solo una cuestión de precio. Aquí algunos consejos clave para tomar la mejor decisión:
1. Compara tarifas entre apps
Antes de confirmar un viaje, abre al menos dos apps para ver cuál ofrece el mejor precio.
2. Verifica la calificación del conductor
Preferiblemente elige conductores con más de 4.8 estrellas.
3. Usa métodos de pago seguros
Siempre que sea posible, paga con tarjeta o apps de pago para evitar malentendidos con efectivo.
4. Lee los comentarios de otros pasajeros
Especialmente si es tu primer viaje en la app o zona desconocida.
5. Ten a mano un plan B
Si no hay conexión a internet, ten el número de un radio taxi confiable o conoce las zonas seguras para tomar un taxi callejero.
Preguntas Frecuentes (FAQs)
1. ¿Cuál es el servicio de taxi más seguro en Perú?
Las aplicaciones como Uber, Cabify y DiDi son actualmente las más seguras por su sistema de seguimiento, verificación de conductores y opción de compartir viaje en tiempo real.
2. ¿En qué ciudades del Perú funcionan apps de taxi como Uber o DiDi?
Actualmente están disponibles en Lima, Arequipa, Cusco, Trujillo, Piura, Chiclayo, entre otras.
3. ¿Qué hago si tengo un problema con un taxista de app?
Todas las apps tienen una sección de soporte para reclamos. Puedes reportar directamente desde el historial del viaje y, en muchos casos, recibir reembolsos.
4. ¿Los taxis por app en Perú aceptan pago con tarjeta?
Sí, puedes pagar con tarjeta de crédito, débito o aplicaciones como Yape y Plin. También puedes pagar en efectivo si prefieres.
5. ¿Puedo solicitar un taxi por app sin conexión a internet?
No. Para usar estas apps necesitas estar conectado, aunque algunas permiten agendar viajes cuando tienes acceso.
6. ¿Cuál es el servicio más barato de taxi en Perú?
InDrive permite negociar directamente el precio, por lo que muchas veces resulta más económico. Sin embargo, exige mayor atención para no pagar menos de lo justo ni ser rechazado por el conductor.